top of page
Logo

Turismo Regenerativo

No se trata sólo de reducir daños, sino de mejorar activamente los lugares que visitamos.

Regenerative tourism empowering local communities

El turismo sostenible consiste en preservar el equilibrio para que los destinos sigan siendo funcionales y acogedores para las generaciones venideras. Hace hincapié en la conservación, los viajes de bajo impacto y las elecciones conscientes que minimizan el daño medioambiental y cultural.


El turismo regenerativo comparte ese objetivo, pero va un paso más allá. No se trata sólo de reducir el daño, sino de mejorar activamente los lugares que visitamos. Esto puede significar restaurar ecosistemas, apoyar a artesanos y agricultores locales o invertir en proyectos comunitarios que generen bienestar a largo plazo.


Piensa en turismo regenerativo como un aliado de la sostenibilidad, no como un sustituto. Lo mejor es que ambos vayan de la mano: la sostenibilidad sienta las bases y a partir de esto, la regeneración construye algo aún mejor.


Dónde está arraigando el turismo regenerativo

En todo el mundo, el turismo regenerativo está cambiando nuestra forma de viajar. Es una tendencia y una filosofía basada en el respeto, la reciprocidad y la responsabilidad. Desde las grandes ciudades hasta las aldeas más remotas, estamos viendo cómo los destinos adoptan una nueva forma de avanzar: una forma en la que viajar restaura y mejora activamente.


Destinos mundiales a la cabeza

Costa Rica - Mundialmente reconocidos por sus esfuerzos en pro de la biodiversidad, los alojamientos ecológicos en Costa Rica apoyan la reforestación, las comunidades locales y la educación para la conservación, creando una relación simbiótica entre el viajero y el lugar.


Nueva Zelanda - A través de iniciativas como la Promesa Tiaki, el país integra los valores maoríes de tutela (kaitiakitanga) en el turismo, situando el cuidado de la tierra, la gente y la cultura en el centro de la experiencia del visitante.

 

Islandia - Ante la creciente presión turística, Islandia ha invertido en energías renovables, educación de los visitantes y políticas que dan prioridad a la naturaleza. La hostelería regenerativa suele incluir edificios sensibles a la geología, financiación comunitaria y objetivos de cero residuos.


Bután - El reino del Himalaya vincula el turismo directamente a su Índice de Felicidad Nacional Bruta, garantizando que todas las experiencias de viaje estén en consonancia con el bienestar, la protección del patrimonio y la armonía medioambiental.


Kenia - Líder en ascenso del turismo regenerativo en África, Kenia alberga alojamientos centrados en la conservación que restauran paisajes, protegen especies amenazadas y benefician directamente a las comunidades locales. Los viajeros pasan a formar parte de un ecosistema vivo de cuidado y cooperación, donde el turismo financia la protección de la fauna, la educación y la reforestación.


Canadá y Australia - El turismo indígena en ambas naciones fomenta un intercambio cultural significativo al tiempo que protege las tierras sagradas. Las experiencias basadas en el conocimiento tradicional están reorientando la forma en que los visitantes se relacionan con la naturaleza y la historia.

 

Suiza - Suiza avanza constantemente en el turismo regenerativo a través de una innovación decidida y unos valores medioambientales muy arraigados. Desde las granjas alpinas que practican la agricultura circular hasta los hoteles pioneros en hospitalidad de bajo impacto, el país sigue integrando la regeneración en su ya sólido marco de sostenibilidad.


Instituciones como Les Roches Global Hospitality Education están preparando a los futuros líderes del turismo para integrar la regeneración en las operaciones, la innovación y la estrategia. A través de cursos especializados y asociaciones con marcas de hostelería con visión de futuro, Les Roches prepara a los estudiantes para combinar la visión empresarial con la responsabilidad medioambiental y social. Sus programas de turismo sostenible, gestión hotelera y responsabilidad medioambiental responden a la creciente demanda de profesionales cualificados en prácticas regenerativas. A medida que la industria evoluciona, Les Roches se asegura de que la próxima generación adopte estos principios en su trabajo.

 

No se trata solo de a dónde vas, sino de cómo viajas

El turismo regenerativo no es exclusivo de destinos remotos o retiros ecológicos de cinco estrellas. Es una perspectiva—una forma de pensar que los viajeros llevan consigo a dondequiera que van. Cuando eliges experiencias como las siguientes, estás participando en regeneración que:


  • Reconstruye los sistemas naturales

  • Honra y preserva culturas locales

  • Apoya el bienestar comunitario a largo plazo

  • Fomenta un viaje más reflexivo y pausado


Esto puede verse así:

  • Una casa de huéspedes que cultiva alimentos orgánicos y dona el excedente a los vecinos

  • Un recorrido a pie creado por residentes para compartir historias menos conocidas del lugar

  • Una iniciativa de reforestación financiada con tu estancia en el hotel

  • Un mercado artesanal donde tu compra apoya una tradición familiar en riesgo de desaparecer

Cada elección tiene el potencial de aportar más de lo que toma.

 

Una Nueva Era del Viaje

Estamos entrando en una nueva era en la que viajar se convierte en un acto de sanación—no solo para nosotros como individuos, sino también para los lugares y las personas que encontramos en el camino. El turismo regenerativo nos invita a viajar con una intención más profunda, a crear vínculos con los destinos que visitamos y a dejar una huella positiva tras nosotros.


Ya sea que estés caminando por praderas alpinas, acompañando a conservacionistas en Kenia o aprendiendo tradiciones ancestrales en zonas rurales de Bután, la oportunidad es la misma:

Viajar de forma regenerativa es viajar devolviendo algo a cambio.


Preservar. Restaurar. Conectar. Ese es el camino que tenemos por delante.


Fuente: Artículo inspirado en el Programa de Desarrollo Sostenible en Hospitalidad y Turismo de Les Roches, bajo la dirección de la Prof. Nancy E. Landrum, Ph.D.


¿Te sientes inspirado para marcar la diferencia? Visita nuestro página de Viajes Sostenibles y descubre cómo viajar con propósito, apoyar a las comunidades locales y contribuir a la regeneración del planeta.



 

תגובות


bottom of page